sábado, 13 de noviembre de 2010

hollywood

Hollywood es un distrito de la ciudad de Los Ángeles. Su nombre se asocia con la sede de la industria del cine estadounidense.
El poblado fue fundado en 1857. Aunque el nombre procede de las palabras inglesas holly (acebo) y wood (bosque), fue la esposa de un promotor inmobiliario quien dio nombre, en los años 1880, a su rancho situado en la zona después de haber conocido a un matrimonio de otro lugar cuya casa se llamaba Hollywood.
En 1903 Hollywood se convirtió oficialmente en municipio y siete años más tarde sus concejales votaron a favor de la integración de la provincia a la población de Los Ángeles, principalmente, para disponer de agua suficiente a través de la red de suministro de la ciudad.
Además de ser un barrio de Los Ángeles, el término Hollywood define, genéricamente, también a la industria del cine y de la televisión arraigada en el sur de California.
A principios de los años 1900, las compañías productoras de cine de Nueva York y Nueva Jersey comenzaron a trasladarse a California debido al monopolio establecido por Edison en EUA y además por sus numerosos días de sol durante el año y a que los días eran también más largos. Aunque ya existía la luz eléctrica, los estudios de cine dependían de la iluminación natural para poder rodar.
El primer estudio en la zona de Hollywood se fundó en 1911. Durante ese mismo año otros 15 estudios se establecieron allí, principalmente, por el buen clima que facilitaba los rodajes en exteriores. Esto se debía a que muchos estudios empezaron a dejar de pagar la abusiva tasa Edison (que poseía la patente como teórico inventor del cine), lo que podía meterles en serios problemas legales. Desde entonces, el distrito de Hollywood fue evolucionando hasta convertirse en la meca del cine de todo el mundo occidental. Sin embargo, hace ya tiempo que los estudios fueron trasladándose a la periferia de Los Ángeles, debido a que el crecimiento de la ciudad incrementó notablemente el valor del suelo y los estudios prefirieron vender sus grandes terrenos e instalarse en lugares más alejados. Hollywood es ahora más una marca nostálgica que una realidad (topológica) en el mundo del cine.
Grandes empresas de Hollywood.



el huracan katrina.

El huracán Katrina fue uno de los ciclones tropicales más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a Estados Unidos en décadas. Katrina formó parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Fue la tercera tormenta más poderosa de la temporada.
Fue un gran ciclón tropical que azotó el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005. Produjo grandes destrozos en Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi, incluyendo cuantiosos daños materiales y graves inundaciones. Tocó tierra en la costa de Luisiana el 29 de agosto convertido en un huracán categoría 3, y a pesar de que en el último momento se desvió ligeramente de su ruta, que atravesaba directamente la ciudad de Nueva Orleans, se produjo una gran devastación en la misma y en zonas cercanas. Por los daños producidos, se convirtió en uno de los huracanes más devastadores en Estados Unidos en la historia reciente, y quizás sea el mayor desastre natural en la historia de ese país.
Se estima que el Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares estadounidenses, convirtiéndose en el huracán más costoso en la historia de los Estados Unidos; la tormenta causó la muerte a 1.836 personas, convirtiéndose en el huracán más mortífero de Estados Unidos desde el Huracán San Felipe II de 1928.
Katrina se formó en Bahamas el 24 de agosto de 2005 y tocó tierra por primera vez cerca del norte de Miami, en Florida, en la forma de un huracán de categoría 1, causó graves inundaciones, pérdida de la energía eléctrica para más de un millón de residentes, y once muertes.
Durante este primer recorrido se debilitó y se convirtió en tormenta tropical. Sin embargo, ganó fuerza con mayor rapidez de lo anticipado en las aguas cálidas del golfo de México, donde se convirtió en un huracán de categoría 5 y alcanzó una presión central de 902 hPa (676,4 mm de Hg). Con estas características, Katrina se convirtió en la cuarta tormenta más intensa de la cuenca del Atlántico, con vientos sostenidos de 280 km/h.
El sistema volvió hacia el norte y se debilitó levemente justo antes de tocar tierra nuevamente, el 29 de agosto de 2005, cerca de Grand Isle, Luisiana, como un huracán muy grande de categoría 3 con vientos de 205 km/h. Katrina volvió a tocar tierra al sur de Buras-Triumph, Luisiana, aproximadamente a las 6:10 hora local (11:10 UTC), y su llegada final a tierra se produjo a las 10:00 hora local (15:00 UTC) en la frontera entre Luisiana y Mississippi.
Horas antes de la llegada del huracán, las autoridades ordenaron una evacuación completa de Nueva Orleans ya que el 70% de esta ciudad está por debajo del nivel del mar. La ciudad resultó mayormente inundada. Se produjeron también diversas alertas de tormenta y tornados en zonas de Luisiana, Misisipi, Alabama y Georgia (toda la costa del golfo).
El nombre de Katrina fue retirado en la primavera de 2006 y será remplazado por Katia en la Temporada de 2011.
  • 23 de agosto - El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos anuncia la formación de la depresión tropical 12 (de 2005) sobre el sureste de las Bahamas.
  • 24 de agosto - La depresión se intensifica y pasa a ser la tormenta tropical Katrina.
  • 25 de agosto - Toca tierra en Florida como huracán categoría 1, produciendo graves daños.
  • 26-28 de agosto - Se dirige al golfo de México y se intensifica hasta alcanzar la categoría 3 el día 27 y 5 el 28, al mismo tiempo que aumenta de tamaño. El alcalde de Nueva Orleans aconseja la evacuación y se amplía la emergencia nacional a cuatro estados: Luisiana, Florida, Misisipi y Texas.
  • 29 de agosto - En las primeras horas de la mañana toca tierra en Luisiana como huracán de categoría 4. Poco después toca tierra por tercera vez, en Mississipi (donde produce gran devastación en Biloxi y Gulfport, entre otras). Se abren grietas en los diques que separan Nueva Orleans del lago Pontchartrain.
  • 30 de agosto - Entra y sale de Tennessee, pasa por Kentucky dejando algunos condados declarados "zona de desastre" y continúa hacia Ohio. Nueva Orleans está inundada en un 80%.
  • 31 de agosto - Los restos del sistema afectan Virginia Occidental (inundaciones), el noreste de los EE.UU. y parte de Canadá en la región de los grandes lagos (lluvias y vientos).
  • 1 de septiembre - Restos del sistema actuando débilmente en el norte de Canadá, sistema desintegrado como tal.

El 2 de septiembre de 2005 el 85% de la ciudad de Nueva Orleans estaba bajo el agua, donde en algunas zonas llegó a 7 m de profundidad. Durante un tiempo, la ciudad estuvo inhabitable. Todos los servicios públicos estaban suspendidos y no era posible utilizar la infraestructura física debido a la gran cantidad de agua. Además está en crisis de orden público debido al violento saqueo generalizado que se presenta por la falta de alimentos y servicios públicos. El Superdome, principal refugio "de última hora" ya empezó a ser evacuado debido al deterioro de las condiciones de vida en su interior (amenaza a los generadores, falta de aire acondicionado e interrupción del servicio de acueducto).
En los días posteriores se generalizó el vandalismo y la escasez de alimentos, vivienda y agua que produjo un desorden civil de grandes proporciones. La tarde del 1 de septiembre, la oficina del alcalde pidió ayuda urgente para controlar la situación que ha alcanzado niveles desmedidos[1]. Durante varios días estuvo vigente la ley marcial, el uso de la fuerza contra el saqueo y la recomendación urgente de abandonar la ciudad a través de la conexión con Crescent City, o en su defecto buscar refugio en pisos más altos. La rotura de una sección del dique hizo que el nivel de agua aumentase en vez de disminuir, y los esfuerzos para reconstruirlo temporalmente arrojando bolsas de arena desde helicópteros no resultaron efectivos. De acuerdo con la cadena de noticias Fox News, en la tarde del 30 de agosto, y en atención a la imposibilidad de restaurar el aislamiento con el lago Pontchartrain, y al empeoramiento de las condiciones de vida en los albergues, la gobernadora de Luisiana, Kathleen Blanco, ordenó la evacuación de todos los residentes de Nueva Orleans.


presidente de los Estados Unidos: Barack Obama

Barack Hussein Obama II (nacido en Honolulu, Estados Unidos, 4 de agosto de 1961) es el cuadragésimo cuarto y actual presidente de los Estados Unidos de América. Nació el 4 de agosto de 1961 en la ciudad de Honolulu, Hawái. Hijo de Barack Obama, un economista keniano; y de Ann Dunham, una antropóloga estadounidense, quienes se conocieron cuando asistían a la Universidad de Hawái en Manoa, donde su padre estaba matriculado como estudiante extranjero. Cuando tenía dos años de edad, sus padres se separaron. Después del divorcio, su padre regresó a Kenia y en 1971 se reunió por última vez con su hijo, antes de morir en un accidente automovilístico en 1982. Su madre contrajo matrimonio con Lolo Soetoro, y en 1967 se mudó con su familia a Indonesia, país de origen de su nuevo esposo.
Se graduó en la
Universidad de Columbia y en la prestigiosa escuela de Derecho Harvard Law School, donde fue presidente de la revista de leyes Harvard Law Review. Posteriormente, trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derechos civiles, antes de ser elegido y servir como senador del estado de Illinois desde 1997 al 2004. Fue profesor de Derecho constitucional en la facultad de leyes de la Universidad de Chicago desde 1992 hasta el 2004. En el año 2000 perdió la contienda electoral por un puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y tras su fracaso anterior, en enero de 2003 anunció su candidatura al Senado estadounidense. En marzo de 2004 venció las elecciones primarias del partido demócrata, y en julio del mismo año pronunció el discurso de apertura de la Convención Nacional Demócrata impulsando favorecedoramente su candidatura. Finalmente resultó elegido como miembro del Senado en noviembre de 2004, con un 70% de los votos a favor.
El 10 de febrero de 2007 anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos y el 3 de junio de 2008 se convirtió en el virtual candidato del Partido Demócrata. En las elecciones generales del 4 de noviembre de 2008, se convirtió en Presidente electo después de vencer al candidato presidencial republicano John McCain y tomó posesión de sus funciones como 44º presidente el 20 de enero de 2009.
El 9 de octubre de dicho año le fue concedido el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear, la consecución de un proceso de paz en Oriente Medio y el fomento de la lucha contra el cambio climático.
Obama fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008. Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano del Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial.
Como representante de la minoría demócrata en el 109. Congreso, copatrocinó la ley para el control de armas convencionales y para promover una mayor rendición pública de cuentas en el uso de fondos federales. Realizó viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente Medio y África. En el 110º Congreso patrocinó la legislación relacionada con los grupos de presión y con el fraude electoral, el calentamiento global, el terrorismo nuclear y la atención del personal militar que regresa a la nación de las misiones militares en Iraq y Afganistán. Desde el anuncio de su campaña presidencial en febrero de 2007, Obama ha hecho hincapié en poner fin a la Guerra de Iraq, el aumento de la independencia energética y la prestación de asistencia sanitaria universal como las grandes prioridades nacionales.
Una vez que culminó su bachillerato, se mudó a Los Ángeles e inició sus estudios en el instituto Occidental College por un periodo de dos años. Posteriormente, se transfirió a la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, en la carrera de Ciencia Política, con una especialización en Relaciones Internacionales. Se graduó con el pregrado académico Licenciatura en Artes Liberales de Columbia en 1983, y a continuación empezó a trabajar en la compañía Business International Corporation y en New York Public Interest Research Group.
Después de trabajar durante cuatro años en Nueva York se trasladó a Chicago, donde fue un activo organizador comunitario y director del proyecto Developing Communities Project (DCP), una organización religiosa que originalmente contaba con ocho parroquias católicas en el Gran Roseland (Roseland, West Pullman y Riverdale) en la zona sur de la ciudad denominada South Side, desde junio de 1985 a mayo de 1988. En su desempeño como director del DCP, aumentó el número de personal de uno a trece, el presupuesto anual creció de $70.000 a $400.000, y entre sus logros también se encuentra la ayuda que prestó para establecer un programa de entrenamiento laboral, una tutoría preparatoria para la universidad y una organización a favor de los derechos de los inquilinos en Altgeld Gardens. Del mismo modo, trabajó como consultor e instructor para la Gameliel Foundation, el cual es un instituto de organización de comunidades. A mediados de 1988, viajó por primera vez a Europa por tres semanas, después fue a Kenia por cinco semanas y conoció a sus parientes cercanos por parte de su padre.




Los Obama son la primera familia afroestadounidense que se muda a la Casa Blanca.
El presidente Barack Obama y su esposa, Michelle, están muy conscientes de la trascendencia histórica de su elección y lo que esto significa para muchos estadounidenses. En su discurso durante la campaña, la Sra. Obama recordó a menudo que una niña de 10 años, a quien conoció en un salón de belleza de Carolina del Sur, le dijo que si Barack Obama era elegido como presidente, “entonces yo podré imaginar cualquier futuro para mí misma”.
“Ella podría haber sido yo”, comentó la Sra. Obama a la revista Newsweek, “porque en realidad nadie habría previsto que yo estuviera aquí, en esta posición. Soy una rareza estadística: una muchacha negra que se crió en el South Side de Chicago, ¿era previsible que estudiara en Princeton? No. ... Me decían que tal vez estudiar derecho en Harvard era demasiado para mis alcances, pero llegué allá e hice un buen papel. Y, por supuesto, no era previsible que hoy estuviera aquí”.
El nombre de soltera de la primera dama era Michelle Robinson y nació en el seno de una familia de la clase trabajadora en Chicago, Illinois. Su padre trabajaba en el departamento de aguas municipales y fue capitán de un distrito electoral demócrata, mientras que su madre era ama de casa y cuidaba a Michelle y a su hermano mayor, Craig.
Michelle Robinson estudió con ahínco en la escuela y se labró un lugar en la generación 1985 de la Universidad de Princeton. Después de obtener una licenciatura en sociología con asignatura secundaria en estudios afroestadounidenses, ingresó en la Facultad de Derecho de Harvard.
Barack Obama y Michelle Robinson se conocieron en 1989 cuando ella, que era entonces socia de la firma de abogados Sidley & Austin en Chicago, Illinois, fue la mentora asignada a Obama, quien trabajó allí como interno ese verano.
El futuro presidente la invitó a asistir a una de sus sesiones de organización de la comunidad en Chicago. Ella aceptó y concurrió a una reunión en la cual, según lo refirió a News Week, él habló con los participantes sobre la necesidad de cerrar la brecha entre “el mundo como es y el mundo como debería ser”.
Michelle Robinson y Barack Obama continuaron su relación y la pareja se casó en 1992. Los Obama comparten su pasión por el servicio público y han dedicado gran parte de su vida adulta a sus respectivas carreras en el sector público.
Después de separarse de la firma de abogados en la que se conocieron, la Sra. Obama ocupó varios cargos en el gobierno de Chicago y fue directora ejecutiva fundadora de la oficina de Public Allies en Chicago, una organización que alienta a personas jóvenes a prepararse para ocupar cargos en el servicio público. En fecha más reciente, fue vicepresidenta de asuntos externos y de la comunidad en el Centro Médico de la Universidad de Chicago.
“Sin duda alguna, ella parece ser una de esas personas que saben aprovechar las ventajas que el estrado de la Casa Blanca ofrece”, comentó la Dra. Myra Gutin, historiadora y catedrática de comunicaciones en la Universidad Rider de Nueva Jersey. “Ella es brillante, elocuente y tiene experiencia profesional en administración”.
Los Obama esperan que su entusiasmo por el servicio público, su vasta experiencia y sus logros en el terreno profesional los ayuden a lidiar con los desafíos que se avecinan. Detrás del deseo de Barack Obama de ser presidente y producir un impacto positivo en el mundo están sus pequeñas hijas, Malia, nacida en 1998, y Sasha (diminutivo de Natasha), que nació en 2001. Esas niñas son las residentes más jóvenes de la Casa Blanca desde Amy Carter, quien tenía nueve años cuando su padre, Jimmy Carter, fue elegido presidente en 1976.
“Mi vida gira en torno de mis dos hijas”, dijo el entonces senador Obama en un discurso del Día del Padre en un templo de Chicago. “Y me pongo a pensar en qué clase de mundo les voy a dejar. He llegado a comprender que la vida no vale gran cosa si no estás dispuesto a hacer la pequeña parte que te corresponde para dejar a nuestros niños —a todos nuestros niños— un mundo mejor. Esa es nuestra mayor responsabilidad como padres y madres”.